Hoy, 14 de abril , me acuerdo de mi abuelo, que compartió celda con el poeta Miguel Hernández, y desde allí le talló en piedra a mi abuela, de memoria y con una precisión absoluta, la fachada de la iglesia donde se casaron.
Si no fue así, prometo darte una copia más adelante.
Nahum (yo sin tilde) -
Amigo Ander: o usted me lee el pensamiento o me roba los recuerdos. Mi Yaya, oriunda de un pueblo llamado Alcantarilla (Murcia), empleaba esa misma traslación semántica: \"¡Nene, qué república llevah metía en la cabecica, eh!\", le gritaba a su hijo Paco cuando éste no se aclaraba sobre el piso que iba a comprar. O ésta otra: \"¡Este edificio está peor que una república!\". Historias de abuelas republicanas, como pedía minúscula.
Ander -
Ahora que dices eso del caos monumental, Nahúm. Alguna vez he oído a mis dos abuelas una expresión curiosa. Para decir, por ejemplo, que una habitación está muy desordenada: \"¡Qué república de habitación!\" o \"Esa habitación es una república\".
minuscula -
chavales!como m gustan estas historias d los abuelos... q ternura!
un cariñoso homenaje a todos, republicanos ó nó...
y esas abuelas...por favor un monumento!!!
Nahum -
¡Jo, qué solo me siento! Mi abuelo no fue republicano, sniff, sniff. Siempre cuenta que aquello fue un caos monumental... Y luego en la guerra, como tuvo que exiliarse a París para que no lo mataran, estuvo con los que ganaron. ¡Encima...!
Yo también me acuerdo de mi abuelo. Era manco, era ebanista y era republicano. Todos los años el 14 de abril cerraba el taller a la chita callando, no sea que el dictador se enterara, y celebraba el día. Creo que ese día comía chorizo, pero de esto no estoy segura.
Yo de este 14 de abril me acordaré de que abrí El País y hubiera dicho que la gente por la calle se saludaba diciendo: \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"FEliz día de la República!! Igualmente\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\"
Ander -
Yo hoy me acuerdo de mi bisabuelo Bautista, que se dedicaba a otro tipo de prodigios manuales: pan. El mejor pan de la Parte Vieja. En las escaseces de la guerra y la posguerra hizo pan hasta con algarrobas, una masa negra difícil de tragar. Cuánta hambre quitó aitatxo en la Parte Vieja, suele decir mi abuela Pepi.
Y me acuerdo de él precisamente hoy, 14 de abril, por sus dos orgullos: 1) cuando la reina María Cristina veraneaba en San Sebastián, Bautista era su panadero. 2) A la vez que panadero real, era republicano hasta la médula. Y en un barrio donde todos eran peneuvistas. Al final siempre se hacía amigo de todos los riojanos y los castellanos que pasaban por la Parte Vieja, dice mi abuela. Bautista nació un 15 de abril, pero era tan republicano que empezó a decir que él era del 14. Y siguió celebrando su cumpleaños ese día durante muchos años. Así celebraba lo que no se podía celebrar.
Otra vez os contaré las famosas apuestas de Bautista o el día en que vio los primeros plátanos que llegaron a San Sebastián, en el hotel Biarritz, allá por 1900.
8 comentarios
Dogbert Jr. -
Si no fue así, prometo darte una copia más adelante.
Nahum (yo sin tilde) -
Mi Yaya, oriunda de un pueblo llamado Alcantarilla (Murcia), empleaba esa misma traslación semántica: \"¡Nene, qué república llevah metía en la cabecica, eh!\", le gritaba a su hijo Paco cuando éste no se aclaraba sobre el piso que iba a comprar.
O ésta otra: \"¡Este edificio está peor que una república!\".
Historias de abuelas republicanas, como pedía minúscula.
Ander -
minuscula -
q ternura!
un cariñoso homenaje a todos,
republicanos ó nó...
y esas abuelas...por favor
un monumento!!!
Nahum -
Mi abuelo no fue republicano, sniff, sniff. Siempre cuenta que aquello fue un caos monumental...
Y luego en la guerra, como tuvo que exiliarse a París para que no lo mataran, estuvo con los que ganaron. ¡Encima...!
Lucía -
Pistacho VEloz -
Ander -
Y me acuerdo de él precisamente hoy, 14 de abril, por sus dos orgullos: 1) cuando la reina María Cristina veraneaba en San Sebastián, Bautista era su panadero. 2) A la vez que panadero real, era republicano hasta la médula. Y en un barrio donde todos eran peneuvistas. Al final siempre se hacía amigo de todos los riojanos y los castellanos que pasaban por la Parte Vieja, dice mi abuela. Bautista nació un 15 de abril, pero era tan republicano que empezó a decir que él era del 14. Y siguió celebrando su cumpleaños ese día durante muchos años. Así celebraba lo que no se podía celebrar.
Otra vez os contaré las famosas apuestas de Bautista o el día en que vio los primeros plátanos que llegaron a San Sebastián, en el hotel Biarritz, allá por 1900.