no me acuerdo
¿Qué culpa tiene Goya?
Missing
Estoy buscando el sol de invierno.
Poder olvidar
Ayer J me dijo que para él, los recuerdos son sogas que le impiden avanzar, vivir el presente. Lleva varios meses bloqueado, luchando por librarse de esas cadenas que le paralizan y le mantienen atado y silencioso. Cuando lo dijo, yo quise quedarme callado, pero en lugar de eso hilé un discurso vacío para intentar ayudarle. Los dos sabemos que las buenas intenciones no cuentan. Que los recuerdos, a los que imagino como una masa informe de imágenes, sonidos, olores, avanzando por una calle estrecha, como un tsunami, arrasando con todo a su paso, sólo pueden taparse con nuevos recuerdos. Para él, dos citas a las que llevo tiempo dando vueltas.
- Rodrigo Fresán , en Vidas Santos (gracias a Memento): "El olvido es un arma mucho más poderosa que el recuerdo. Pero no es fácil conseguir municiones para dispararla. No es fácil llenar de agujeros la memoria".
- Chris Marker , en Sans Soleil: "Me acuerdo de aquel mes de enero en Tokyo, o más bien me acuerdo de las imágenes que filmé el mes de enero en Tokyo. Ellas han sustituido ahora a mi memoria, ellas son mi memoria. Me pregunto cómo recuerdan las gentes que no filman, que no fotografían, que no graban, como hacía la humanidad para recordar..."
Guardar como
He olvidado cuándo usé esta frase por primera vez. Y el otro día quise apretar ctrl+z cuando se me pasó la parada de metro. ¿Qué?
En C:
Hernández y Fernández
Estoy escribiendo mi primer capítulo para una serie de televisión cuyo nombre me llevaré a la tumba, y de pronto, el teclado de este ordenador (que no es el mío) se cambia y desaparecen las interrogaciones, las exclamaciones, los acentos. Ojalá hubiesen desaparecido también los adjetivos innecesarios, los diálogos anodinos, los puntos suspensivos, la gente que cuando dice la palabra "comillas" las dibuja en el aire, los gaiteros, las dependientas de El Corte Inglés que saben de bragas y atienden en la planta de libros, las televisiones que ponen en el metro, más gaiteros, las películas sobrantes, las que se rodaron y no tendrían, los periodistas que no preguntan, los libros que no hace falta leer para saber de qué van y lo malos que son, los blogs que se escriben (mal) para los amigos, los que escriben mal (para sus amigos o no), la gente que odia su trabajo (y te lo hace notar), los que les preguntas qué tal y te responden. Las prisas. El poco tiempo libre. Querer y no decidirse. No poder estar donde quieres. O querer estar en varios sitios al mismo tiempo. Y lun montón de cosas más que nomeacuerdo.
Pelea
San Google, en su afán por hacer la vida más tonta, ha permitido, alentado o consentido una nueva capilla en su honor, que hará las delicias de todo aquel con algo de tiempo para perder y afición a las luchas literarias, semánticas o sencillamente estadísticas. ¿María Moliner o Real Academia de la Lengua? Es el Google Fight , un invento inútil en el que comparar la popularidad de dos palabras en la red. Empiezo pegando fuerte : Chorizo gana a Feldespato por 2. 260.000 frente a 37.900. Aunque ahora resulta que no me acuerdo cuál es mi palabra favorita.
Ficción-Ficción
Ver seis películas al día no puede ser sano. Síntomas descritos: picor de ojos, hinchazón en las piernas, somnolencia prolongada, leve desinterés por el mundo real, pequeñas interferencias realidad-ficción o ficción-ficción. Ayer, mientras nadaba en una piscina repleta de niños, creí ver al campesino protagonista de un viejo documental francés calzarse un gorro de tela, unas gafas de buceador, tubo incluido, y lanzarse a la piscina con su viejo bañador a rayas. Busqué también a su vaca preferida, pero no la encontré.
¿Dónde estoy?
El contador de visitas afirma que vivo en Suecia, y el caso es que nomeacuerdo. Si es usted capaz de situarse en un mapa, apriete con fuerza aquí y deje rastro.
¿?
Yo: ¡Hola (nombre de la niña, hija de una muy buena amiga de toda la vida)!
Ella: ¿...Quién eres?
Y ya.
Cine falso
16:9
...
Olvido lluvioso
Una frase
Las cebollas de Proust
2
1. Documentales industriales de encargo. Pondría, para empezar, Oh Plastique!, pequeña joya difícil de encontrar de Alain Resnais con texto de Raymond Quenau sobre la frabricación del plástico.
2. Versiones malas de películas buenas. Pondría, para empezar, La noche del Cazador, versión para televisión del clásico de Charles Laugthon protagonizada, esta vez, por Richard Chamberlain.
De noche
Spotless
La foto es el resultado de la búsqueda azarosa en Google de la frase "perder la memoria". Qué raro.
Cine y policía
El fotograma corresponde a Delits Flagrants, una de las pocas películas de Raymond Depardon que no he podido ver todavía.